Navidad en violencia
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 14 diciembre, 2012

El pueblo trabajador produce riqueza en abundancia, pero esta riqueza se distribuye con una inequidad que no tiene parangón en nuestra historia reciente
Navidad en violencia
Luego de varias semanas de haberse lanzado la temporada navideña en la sociedad de consumo, se respiran ahora los aires de una Navidad más cercana a nuestras tradiciones. Contrario a como se vive la Semana Santa, que se aprovecha para ir a la playa o al campo, en la Navidad es el hogar el que, adornado con un portal y en torno a una mesa con tamales, lo que tipifica esta celebración. Se escucha el célebre villancico ”Noche de paz”, que se hace eco del canto de los ángeles en torno a la cueva de Belén. Con ello, se hacía realidad, según el Evangelio de Lucas, el anuncio de los profetas de Israel, según el cual el nacimiento del Mesías trae aparejado el advenimiento de una era de paz para “todos los hombres (y mujeres) de buena voluntad”.
Pero, más que paradójico, resulta insultante para esta hermosa tradición el que, si miramos en nuestro entorno nacional (al internacional me referiré próximamente) vivamos hoy en una sociedad agobiada por la violencia que se ha instaurado como nunca en nuestra relativa historia de paz. Y digo “relativa” porque, si bien nuestra historia no ha sido nada pacífica, si miramos a los países vecinos, ciertamente es mucho menos sangrienta.
Lo anterior no es más que la consecuencia de la madurez política, mostrada a través de su historia, por un pueblo que ha sabido construir mediante procedimientos eminentemente políticos, esto es, sin soportar feroces dictaduras, instituciones políticas que posibilitan una vida aceptablemente democrática. Por el contrario, hoy vemos que la violencia nos invade por doquier, con lo que esta convivencia democrática que tradicionalmente nos había caracterizado, se ha deteriorado de manera alarmante. Es consecuencia, no podemos celebrar la Navidad en estas circunstancias, sin experimentar un sabor amargo en nuestro paladar y un sobresalto en nuestra conciencia.
La raíz del problema no es de índole económica sino política. El pueblo trabajador produce riqueza en abundancia, pero esta riqueza se distribuye con una inequidad que no tiene parangón en nuestra historia reciente. Costa Rica es el país en donde la distancia entre ricos y pobres más se acrecienta en toda América Latina. Mientras en la mayoría de los países de América del Sur disminuye la brecha entre ricos y pobres, mientras en Nuestra América la pobreza disminuye, en Costa Rica los índices de pobreza se han aumentado en los cuatro últimos años y ha crecido el desempleo y el subempleo.
Es de este caldo de cultivo donde se nutre la violencia que desangra a nuestro país. Las cifras no nos dejan margen al error. Mientras el desempleo abierto llega a la alarmante cifra del 10%, el subempleo y la economía informal llegan al 39%. Lo cual quiere decir que la mitad del sector laboral vive en condiciones más que precarias, tierra fértil para el narcotráfico en los sectores bajos y para el lavado en sectores más altos de la pirámide social. Por eso los costarricenses debemos preguntarnos a conciencia de qué lado estamos: o de los ángeles y su mensaje de paz, o de Herodes y su sangrienta reacción.
Por Arnoldo Mora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.