De trajes; miedos y otros demonios…
Iris Zamora [email protected] | Lunes 16 diciembre, 2013

Nos decimos respetuosos del pensamiento de los demás y condenamos a los que ven el entorno, con otro enfoque… ¡qué doble discurso!
De trajes; miedos y otros demonios…
Nos decimos demócratas, pero queremos que todos piensen igual que nosotros. Nos decimos libres y pretendemos encadenar a nuestro pensamiento a los demás. Nos decimos respetuosos del pensamiento de los demás y condenamos a los que ven el entorno, con otro enfoque… ¡qué doble discurso! Nada como una campaña electoral para vernos en ese espejo de la hipocresía y el discurso facilón con el que vivimos.
Escuchando con detenimiento las propuestas de los candidatos, se descubren las coincidencias en un porcentaje muy elevado. Es que al final todos son ticos, nacidos en esta tierra, con su historia, sus valores, sus defectos. Las diferencias, en algunos casos son de matices.
¿Cuál es el peligro para la democracia que José María Villalta puntúe en las encuestas? ¿Qué demonios son los que deambulan entre sus propuestas, que aterran tanto?
Cuando le entrevisté junto al colega Javier Córdoba, al abogado y analista Pablo Barahona, resulta que Villalta dice, que no pondría impuestos a las zonas francas, que los empresarios están desprotegidos por el exceso de tramitología y los más pequeños por la falta de financiamiento. Ah, y sobre la renegociación del TLC, tema sensible para los que creen que el tratado es texto sagrado, lo que menciona es renegociar en temas de propiedad intelectual… Igual, que lo acaban de renegociar, Perú y Panamá entre otros…. ¿Existen de verdad esos diablos rojos (amarillos en su caso) que provocan que “jóvenes empresarios” gasten un dineral en la elaboración de publicidad para ridiculizarlo, como alternativa para confrontar sus propuestas?
Las acusaciones de ser “chavista” son un distractor insulso, que contrario a lo que creen, lo están victimizando. ¡En este país, eso sí que funciona bien! Si no que lo diga otro José María, que ganó una elección por esa vía; así que a lo mejor les sale la venada careta a los aprendices de mercadólogos de imagen, que pululan en los partidos políticos… y entre “jóvenes empresarios”.
Esta campaña, que todos llamamos atípica, aún no sé por qué… debería estar ocupada de plantear los verdaderos temas nacionales, la atención de la desigualdad, la concentración de riqueza, que son tan reales, que el IXX Informe del Estado de la Nación lo ha puesto en evidencia. Esos son temas estructurales, podrían provocar en el corto plazo, tal descontento e indignación que sería difícil contener.
¿Les hemos escuchado debatir sobre la CCSS? ¿Tiene usted una opinión producto de ese debate? ¿Es o no es un tema fundamental para el país? ¿Les ha escuchado debatir sobre infraestructura vial y transporte público? ¿Con quienes gobernarán? ¿Funciona el Estado tal cual está? ¡Desperdiciamos el tiempo en miedos en vez de dedicarlo a lo esencial…!
…¿Y el TSE qué? ¿Despedirá a los funcionarios que “omitieron” enviar a la Tesorería Nacional la cuenta cliente y cuenta de ahorros del PAC, Renovación Costarricense y el Frente Amplio, por lo que no tendrían dinero para pautar en medios, antes de que inicie la tregua electoral? ¿Desigualdad de trato?
Iris Zamora
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.