2013: ¿Qué nos espera? (II)
Pedro Oller [email protected] | Martes 15 enero, 2013

Compañías con ambiciones colectivas fuertes entienden profundamente por qué existen y los objetivos que desean alcanzar
2013: ¿Qué nos espera? (II)
La semana pasada repasábamos, a partir de las sombrías previsiones generales del entorno financiero, algunas recomendaciones de Deepak Chopra para alcanzar la certeza en medio de tanta incertidumbre.
Si bien, el Indice Empresarial de Confianza de la UCCAEP muestra una recuperación en la confianza que el empresariado tiene en la economía del país, durante el cuarto trimestre del año anterior, aún hay retos por sectores y por materias.
Así, sectores como el agrícola, el industrial o el de la construcción se encuentran todavía estancados. También, temas como el de la generación eléctrica y el reto de duplicar su capacidad durante este 2013 son de clara preocupación.
Frente a estas realidades, el empresariado costarricense debe emprender medidas particulares para su negocio y así enfrentar de la mejor forma el año.
En una interesante ponencia, los profesores Douglas Ready y Emily Truelove, de la Universidad de Carolina del Norte, aconsejan en su propuesta “Los 7 Elementos de la Ambición Colectiva” a partir de su estudio de las organizaciones que han emergido más exitosas durante estos años de crisis.
Según Ready y Truelove, estas empresas tienen por común denominador: una clara ambición colectiva, una historia que refleja su propósito y planificación para alcanzar sus metas. Compañías con ambiciones colectivas fuertes entienden profundamente por qué existen y los objetivos que desean alcanzar.
Son empresas cuyos líderes parten de que un negocio trasciende un grupo de personas o una meta financiera. Abrazan el desafío de la dicotomía entre balancear el compromiso colectivo (que llaman la “goma”) con el compromiso para la ejecución disciplinada y la responsabilidad por los resultados (a lo que llaman el “aceite”).
En resumen, ¿cuáles son los 7 Elementos de la Ambición Colectiva?
1. Propósito: La razón de existir de la organización. Su misión.
2. Visión: La posición o estado a que aspira la organización en un plazo razonable.
3. El objetivo y los logros: Las métricas que se emplean para valorar el avance hacia esa visión.
4. Prioridades estratégicas y operativas: Acciones que se emprenderán o evitarán para lograr la visión.
5. La promesa: Los compromisos que la organización asume con sus clientes, con sus empleados, con sus proveedores, con su comunidad.
6. Los valores: Los principios que guían las acciones de la empresa en buenos y en malos tiempos.
7. El liderazgo: Cuáles serán las actitudes diarias y las previsiones a largo plazo en la implementación de la visión y de la estrategia, buscando cumplir con la promesa y adherirse a sus valores.
Estas son medidas sencillas y de fácil aplicación para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o situación.
Espero que esta breve serie de dos escritos sirvan de alguna ayuda, personal y empresarial, al sector productivo costarricense y que, de esa forma, pongamos manos a la obra de un mejor país.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.