Reflexiones: Algunas medidas para no quebrar mi empresa personal
Martes 04 junio, 2019
Nuestros sistemas de pensiones viven una de las mayores tensiones de la historia
Economista, catedrático de la Universidad Nacional. Cuenta con un Doctorado de la Universidad de Aalborg en Economía del cambio tecnológico e institucional. Una Maestría en Economía del ITAM de México y un título de Licenciado en Economía de la UNA. Tiene 24 años de experiencia como docente e investigador en Política Económica, energía y regulación económica. Ha sido Director de la Maestría en Política Económica y Vicerrector de Desarrollo de la UNA. Fue miembro del Consejo Director y Vicepresidente del CONICIT por 4 años entre 2009 y 2013. Ha trabajado para CEPAL, BID, UNTAD, GIZ, ICAP y PNUD así cómo en diversos proyectos a nivel de América Latina y El Caribe. Sus últimas publicaciones son Libros: Reflexiones 2012. y Regulación Innovación y Ambiente, 2014. Su último artículo publicado se titula: La industria del software en Costa Rica, un exitoso resultado desde la Universidad Pública. Es aficionado al tenis y le gusta la lectura histórica. Es columnista del periódico La República desde el año 2011, su columna se publica los martes desde hace 4 años y se titula reflexiones.
Martes 04 junio, 2019
Nuestros sistemas de pensiones viven una de las mayores tensiones de la historia
Martes 28 mayo, 2019
Las noticias eran ya bastante grises y el panorama de crecimiento, desempleo, pobreza y exclusión social de este 2019 nos mostraban un panorama desalentador
Martes 07 mayo, 2019
Aplaudimos, la voluntad del Estado costarricense de sostener el esfuerzo presupuestario para mejorar la educación, a pesar de las grandes dificultades fiscales que hemos vivido en la ultima década
Martes 02 abril, 2019
La velocidad del ámbito social y tecnológico de nuestro tiempo nos confronta como sociedad con desafíos profundos en casi todos los ámbitos del quehacer humano
Viernes 22 marzo, 2019
Este viernes 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua, el recurso más importante para la vida del planeta, de los ecosistemas y, por supuesto, para la salud y la supervivencia del ser humano
Martes 12 marzo, 2019
La existencia de desajustes y excesos en algunas instituciones del Estado en materia de incentivos y mecanismos de retribución al desempeño laboral ha sido objeto de una critica fuerte en los últimos...
Jueves 21 febrero, 2019
Tal como lo he dicho en anteriores reflexiones, si bien el paciente de nuestra economía ha salido de cuidados intensivos, no significa que ha sido curado o que ahora ya podemos sentarnos y esperar a q...
Martes 05 febrero, 2019
No sé si será casualidad o será evidencia empírica sustantiva; sin embargo, desde 2006 a la fecha, el desempleo se desacopla de su tendencia histórica de largo plazo y la inflación cae a cifras histór...
Miércoles 30 enero, 2019
La innovación es vital para mantener la competitividad y poder aumentar la productividad en todos los ámbitos, tanto en lo privado como en lo público.
Martes 22 enero, 2019
La región centroamericana es un conglomerado de naciones que comparten no solo un mismo idioma, sino costumbres, hábitos alimenticios, tradiciones y ecosistemas naturales de gran belleza e interés glo...