Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Unidad centroamericana es posible

Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 30 julio, 2012



Unidad centroamericana es posible


Aunque América Central es un pedazo muy pequeño de nuestro continente y la lógica dicta que la unidad centroamericana nos haría más fuertes, esto nunca ha sido posible por las más diversas razones. Las políticas, sin lugar a dudas, encabezan la lista.
Si en el pasado, por motivos económicos, ideológicos e históricos, éramos muy diferentes, ahora cada vez nos parecemos más. Por lo tanto seguir separados resulta absurdo.
Sin embargo, no hemos logrado un mercado común (que hace años necesitamos), una cooperación real y efectiva en el tema de la seguridad (que nos ahoga), una solidaridad consecuente (indispensable) o un intercambio de experiencias que nos permita crecer.
Ahí seguimos, dejando que nuestros gobiernos se peleen casi siempre por razones que nos son ajenas, pero que siempre favorecen los intereses electorales de los poderosos.
Y así nos manipulan, provocando xenofobia, sentimientos de superioridad o inferioridad, distancia y bronca.
A veces (y entonces recuperamos la esperanza) tenemos la dicha de encontrarnos con un grupo de centroamericanos. Y conversando, compartiendo, pensando y creando juntos nos damos cuenta que no somos tan distintos. Es más: nos parecemos más de lo que creíamos.
Eso está pasando ahora, en este preciso momento. Cuarenta jóvenes, 13 ticos y 27 de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, están participando en el Primer Encuentro Audiovisual Joven. Muchachos entre los 19 y los 30 años con muchas ganas de aprender se han mezclado y “contaminado” entre ellos. El objetivo: trabajar en grupos de nacionalidades diversas y realizar pequeños documentales. El proyecto es ambicioso como lo son los sueños. Pero si no tenemos sueños, ¿qué más nos ofrece la vida?
Más allá del resultado práctico (que mucho promete), la relevancia de este encuentro tiene que ver con la unidad centroamericana. Permitir que jóvenes de todos los países de América Central se descubran, conozcan, acepten y logren comprender que (más allá de la lengua que les es común) pertenecen a un mismo grupo cultural, es un logro que beneficiará a las generaciones futuras.
Paralelo al encuentro, el viernes pasado se inauguró en Teatro Nacional el Festival Internacional de Cine 2012, Paz con la tierra.
Durante 18 años el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica realizó la Muestra de Cine nacional que este año se convierte en dicho Festival. Además de mostrar una selección de lo mejor de la producción costarricense, también incorpora el cine de otras partes del mundo que reconozca y promueva “historias de respeto y solidaridad entre los seres humanos, con las distintas formas de vida y con el planeta que habitamos…”, como menciona Iván Rodríguez, viceministro de Cultura, en la presentación de este evento.
No existe contradicción: la experiencia de los jóvenes que participan en el campamento y las películas que se van a proyectar nos confirmarán que las angustias respecto a la vida y sus circunstancias no nos pertenecen solo a nosotros. Son humanas.

Claudia Barrionuevo
[email protected]

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.