Una nueva lección
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 30 julio, 2008

Una nueva lección
Vilma Ibarra

Me impresionó por ello favorablemente la decisión de CNN el fin de semana de no dar a conocer el contenido de una nota privada del senador y aspirante demócrata Barak Obama; lo cual habría hecho —lo asumo yo porque ellos no lo argumentaron— básicamente por tres razones: por respeto al derecho a la intimidad del senador Obama, por respeto al judaísmo y por respeto a su propio ejercicio periodístico. Para quienes no se enteraron del hecho, les cuento: en el último y más significativo acto en Tierra Santa, Obama acudió al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo y al igual que millones de personas, depositó en una de las ranuras de las grandes piedras que conforman el muro, su petición en un pequeño trozo de papel. Sobra decir que esta es una práctica tan respetada que dos veces al año funcionarios oficiales extraen los pequeños papeles y los entierran en un sitio que tampoco puede ser vulnerado para que la naturaleza haga su trabajo. Pero esta vez no faltó un profanador de la tradición. Se dice que, concluidos los actos, un estudiante universitario extrajo la petición del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos y por supuesto el preciado trozo de papel llegó hasta un diario israelí (quién sabe si habrá de saberse a qué precio) que no tuvo reparo, ni pudor ético alguno en publicar la nota en primera página.
En las noticias del fin de semana, el corresponsal de CNN en Jerusalén, José Levy, narró con lujo de detalles todo lo acontecido. Todo, excepto el contenido de la oración que apenas podía verse en la imagen distorsionada que se había hecho del periódico israelí. Al final del relato Levy solo añadió: CNN decidió no publicar el contenido de la petición del senador Obama.
Una decisión de publicación es algo que cotidianamente parece sencillo, pero cuando enfrenta dilemas éticos de la naturaleza de un suculento plato prohibido, no es fácil de adoptar. Es claro que CNN apostó a perder el manjar de la nota de Obama al haber ponderado el principio guía del “derecho del público a saber” frente al no menos poderoso principio guía “de la intimidad de las comunicaciones personales”.
Y como en este caso no estaba por supuesto en juego el interés común, CNN optó por respetar la intimidad de la plegaria. Desconozco si otros medios, además del periódico israelí, reprodujeron la nota. Es muy probable que sí. Pero la lección de CNN fue impartida y constituye una gran lección de apego a los principios éticos, que no tienen nada que ver con las sanciones. Especialmente para quienes todavía no logran comprender qué es un código de ética.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos