Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Un mundo mejor es posible

Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 20 febrero, 2012



Un mundo mejor es posible

Desde 1990 se realiza anualmente en Estados Unidos la conferencia TED (tecnología, entretenimiento, diseño) cuyo lema es “ideas dignas de difundir”. Aunque asistir a una de estas conferencias es sumamente caro, la organización, que no tiene fines de lucro, comparte las charlas en línea de forma gratuita. Expositores de lujo abordan los temas más variados comunicando ideas novedosas.
A partir de 2009, se creó el programa TEDx (la x significa evento organizado independientemente) que permite conferencias locales en diferentes partes del mundo. Las charlas de los expositores en vivo en cada país se combinan con vídeos de charlas del TED oficial.
En Costa Rica el primer TEDx, llamado Pura Vida, se realizó en 2010 y hace pocas semanas el Auditorio Nacional albergó al tercero. Tuve la suerte de ser invitada y disfruté mucho la experiencia.
Luego de casi 12 horas y de escuchar a más de 15 participantes, quedé sorprendida de encontrar tantas buenas ideas para mejorar al mundo.
Un simpatiquísimo filósofo, especialista en el tema de educación como el colombiano Bernardo Toro, concluyó su exposición aclarando que el problema no es salvar al planeta, pues la tierra seguirá existiendo por miles de años: quienes vamos a desaparecer somos nosotros, los mortales. Excelente reflexión para quienes aún hoy no asumen responsabilidades en el tema ecológico.
Benjamín García Saxe, un muy joven arquitecto nacional que trabaja en Inglaterra mejorando las condiciones de las viviendas de bien social (entre otros muchos proyectos), aboga por abaratar los costos de construcción sin menoscabar la calidad de vida. Importantísimo en un país como el nuestro con tantos conciudadanos sin techo.
La antropóloga norteamericana Karen Stocker ha realizado un extenso estudio de recuperación de la influencia chorotega en Costa Rica, rescatando la herencia de nuestros habitantes originales.
Y justamente, respetando a los indígenas y sus territorios, y tomando en cuenta su ancestral sabiduría en medicina y ecología, la conservacionista Liliana Madrigal les ha dedicado 20 años de su vida.
Ante los recientes sucesos acontecidos en Panamá, la labor de estas dos mujeres es destacable.
La joven actriz y microbióloga Angie Cervantes logró crear un proyecto de fundamental importancia para los niños enfermos, Hospi sonrisas, y dirige a un grupo de payasos en el Hospital Sáenz Herrera. Dar alegría ante el dolor es un acto solidario muy valioso.
Pero si algo me impactó fue la labor de la Fundación Ceibal. Su presidente, Miguel Brechner, explicó cómo en pocos años lograron dotar de computadoras a todos los niños de las escuelas públicas uruguayas y a sus maestros. Disminuir en gran medida la brecha social y educativa, permitiéndoles a los más pobres acceder a la tecnología, no es un sueño.
En Costa Rica este mes se iniciará un proyecto parecido y será tema de mi próxima columna. Porque también aquí, un mundo mejor es posible.

Claudia Barrionuevo
[email protected]

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.