Un impulso insuficiente
Leiner Vargas [email protected] | Martes 17 noviembre, 2015

Estamos perdiendo el espacio de oportunidad que la caída en los precios de las materias primas y del petróleo nos dan para reactivar la economía y para impulsar el empleo
Reflexiones
Un impulso insuficiente
Los resultados que muestra la Encuesta Trimestral de Empleo del INEC son claros, entre el cuarto trimestre de 2014 y el cuarto trimestre de 2015 no existe cambios significativos en materia de empleo en el país.
Las personas desempleadas o han desistido de su búsqueda, reflejado en la disminución de la tasa neta de participación laboral, o se han pasado a la informalidad, lo que también se refleja en la encuesta, con el aumento de la informalidad del empleo al 2015.
Lo cierto es que tanto la cantidad como la calidad del empleo se han venido deteriorando y el 2015 no cambia la tendencia existente.
Existen muchas empresas que mantienen a sus trabajadores en la categoría de empleo informal, donde no existe pago de cargas sociales, seguros y sobre todo, no se garantiza el pago del salario mínimo ni las condiciones que establece el Código de Trabajo. Adicionalmente, a muchos desempleados no les queda otra opción que pasarse a la informalidad e intentar subsistir realizando trabajos a destajo, por contrato y sin mediar relación laboral.
El retroceso del mercado laboral y el aumento de la informalidad y del desempleo, afectan los niveles de violencia y de criminalidad, agudizan la pobreza extrema y afectan de manera significativa la convivencia social del país.
Ciertamente la propuesta del gobierno para impulsar la economía y el empleo son pasos necesarios, pero insuficientes. El respiro económico de 2015 que ha sido producto de cerca de 800 millones de dólares que han ingresado al país gracias a la caída de los precios del petróleo, se ha reflejado en una disminución de costos y de gastos de muchas actividades económicas, lo que ha permitido mantener a tope algunos precios y tener una caída en la inflación.
Sin embargo, el entorno de negocios y sobre todo el ambiente de inversión sigue siendo débil en el país. La confianza en el gobierno es un factor clave. Al deterioro en la credibilidad y las capacidades del Estado para empujar la inversión en infraestructura se suman las propuestas raquíticas de impulso que se dan al sistema económico.
Así las cosas, estamos perdiendo el espacio de oportunidad que la caída en los precios de las materias primas y del petróleo nos dan para reactivar la economía y para impulsar el empleo.
Mal asesorado el Presidente se ha enfocado solo en las tasas de interés y no en el tipo de cambio como instrumentos de apoyo e impulso al sistema económico. Me parece que en nuestro Banco Central la economía se quedo en el siglo XX. Solo nos faltaría que llevemos a burócratas del Banco o a administradores a dirigirlo, en vez de tener economistas que permitan darle direccionalidad a la política monetaria y cambiaria.
El tema económico y el impulso que requiere la economía urgen corregir la situación fiscal y cambiaria del país y propiciar un verdadero impulso a la actividad económica, de lo contrario, seguiremos navegando a ciegas y sin claridad.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de