Un juicio mediático
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 20 abril, 2009

Creo que ya lo he dicho: soy una fanática de las series de televisión. Hija de la generación televisiva, he tenido temporadas de verdadera adicción a todo tipo de programas. No en balde me convertí en guionista de una comedia de situaciones. Las series me encantan. Y —sin lugar a dudas— las de abogados ejercen una fascinación mágica en mí.
Presa de la actualidad noticiosa —como muchos de ustedes— el seguimiento de una saga judicial me trastorna. Pruebas que aparecen, evidencias que desaparecen, imputados que simulan inocencia, fiscales expertos, abogados penalistas famosos… todos los elementos están dados para que uno siga paso a paso ciertos juicios mediáticos.
Y un juicio político ha llenado todos los espacios mediáticos las últimas semanas. Se trata —por supuesto— del caso que tiene como imputado al ex presidente Calderón Fournier.
El testigo clave ha sido don Walter Reiche. Desconocido para la mayoría —hasta que se destapó el caso CCSS-Fischel— el joven empresario parece ser una pieza clave con sus declaraciones. ¿Verdaderas o falsas? Eso lo determinarán los jueces.
Desde la inocencia del ciudadano común —que comparto— uno piensa que don Walter ya no tiene nada que perder. Nunca aspiró a un puesto público, ni a una carrera política. Su estadía en la cárcel no ha
sido nada agradable: ha estado en las peores celdas víctima —aparentemente— de un complot en su contra. Incluso ha sido amenazado de muerte.
Ante este panorama es difícil pensar que sus declaraciones no sean sinceras. Uno hasta cree en su arrepentimiento por —según sus declaraciones— haber pagado al ex presidente Calderón un porcentaje por la venta del equipo médico que la compañía finlandesa Instrumentarium entregó a la Caja Costarricense de Seguro Social. Equipo que —para colmo de males— nunca sirvió.
El ex presidente Calderón en escuetas declaraciones afirmó que él —habiendo estado preso igual que Reiche— comprendía lo que esa situación dramática podría haberlo afectado. En otras palabras, que don Walter padece de los nervios y no tiene una percepción correcta de lo que aconteció.
Mientras tanto el Partido Unidad Social Cristiana, por medio de su vocero, ex vicepresidente condenado al ostracismo por el anterior presidente Abel Pacheco y presidente del PUSC, don Luis Fishman, asegura que don Rafael Angel será el próximo candidato del partido apenas supere el “chaparrón” de estos días. Más que chaparrón, don Rafael Angel parece que va a sufrir todas las tormentas tropicales ocasionadas por el fenómeno de El Niño, las lluvias que provocará el deshielo del Polo Norte y los desastres que vendrán con el calentamiento global.
Ante toda esta debacle climatológica, doña Lorena Vásquez —confiamos que más por su conciencia que por oportunismo— ha renunciado a la jefatura de la fracción del PUSC.
Cerca de ella, uno de los actuales diputados de ese partido dijo hace algún tiempo que para hablar de los ex presidentes había que lavarse la boca. No aclaró si había que hacerlo antes o después. Posiblemente después. Y con carbolina. Por si acaso.
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.