Tricotomía
María Luisa Avila avilaaguero@gmail.com | Jueves 30 mayo, 2013
Como peatones y como conductores reduzcamos el riesgo de morir en carreteras, es algo que podemos prevenir en lugar de lamentar
Tricotomía
Del 6 al 12 de mayo pasados, se celebró la II Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad. El tema es transcendente si sabemos que en la Región de las Américas, los traumatismos causados por el tránsito son la principal causa de muerte en los niños de cinco a 14 años de edad y la segunda causa principal en el grupo entre los 15 y los 44 años. Lo que representó para 2007, más de 142 mil muertes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su más reciente informe, refiere que en nuestra región los peatones, los motociclistas y los ciclistas representan 23%, 15% y 3% de las muertes a causa del tránsito, respectivamente.
En los países en desarrollo, los niños en edad escolar y los adultos jóvenes representan una elevada proporción de las muertes de peatones. A nivel mundial, los hombres —niños y adultos— tienen la tasa más alta de muertes por esta causa.
Una publicación reciente La seguridad de los peatones: manual para los encargados de adoptar las decisiones y los profesionales de la OMS, menciona como medidas urgentes para frenar las muertes en peatones: Reducción significativa en la velocidad de conducción y poner un freno a la conducción en estado de ebriedad. Mejorar infraestructura, incluidas aceras, cruces peatonales elevados, y el alumbrado de la vía pública. Ambas muy necesarias en nuestro país.
Es imprescindible mejorar y fortalecer la cultura vial tanto en peatones, como en conductores. No hay “accidentes” de tránsito, un accidente es “algo que sucede o surge de manera inesperada”, los eventos de tránsito se pueden evitar. Si un peatón en lugar de usar el puente peatonal elevado cruza por debajo del mismo y un auto lo atropella, eso no es un accidente, es una imprudencia. Si un conductor a 120 km por hora impacta contra un poste, eso no es un accidente, es conducción temeraria y por ende irresponsable.
Meditemos un poco más, sobre nuestra responsabilidad como peatones y como conductores y reduzcamos el riesgo de morir en carreteras, es algo que podemos prevenir en lugar de lamentar.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas