Tasa de Política Monetaria podría mantenerse estable en 2025, según experto: ¿en qué le beneficia?
La decisión del Banco Central impacta el costo de los préstamos y la economía del país
Brenda Camarillo [email protected] | Domingo 23 febrero, 2025 08:15 a. m.

La Tasa de Política Monetaria (TPM), que actualmente es del 4%, podría mantenerse sin cambios durante gran parte de 2025, según el economista Rolando Saborío, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). También existe la posibilidad de pequeñas reducciones, pero no serían significativas.
Esta tasa es la que usa el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para influir en la economía.
Si la TPM sube, los préstamos se encarecen y el consumo baja.
Si baja, el crédito se vuelve más accesible y la economía se mueve más.
Desde 2022, la TPM ha ido reduciéndose, pasando de un 9% a su nivel actual.
El Banco Central toma en cuenta varios factores antes de cambiar la TPM, como la inflación dentro y fuera del país, las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. y el desempeño de la economía costarricense.
“Si bien algunos actores han solicitado nuevas reducciones de la TPM para incentivar el crecimiento, el Banco Central se mantiene cauteloso, evaluando cuidadosamente los impactos en la inflación y otros indicadores macroeconómicos clave”, dijo Saborío.
Lea más: ¿Tiene préstamos? Tome nota: Banco Central disminuye su tasa de política monetaria a 4,75%
El impacto de la TPM se siente en distintos sectores. Si baja más, el colón podría perder valor, lo que favorecería a los exportadores pero haría que los productos importados sean más caros.
Si se mantiene estable, las empresas y las familias podrían planificar mejor sus finanzas porque habría menos incertidumbre en las tasas de interés.
Ante esto, Saborío recomienda a las personas y negocios organizar sus presupuestos y prepararse para posibles cambios en la economía.
Además, destaca que lo que ocurra con la TPM en los primeros meses de 2025 marcará el rumbo del resto del año, afectando el crédito y la actividad económica en general.