Sutel y el cobro por descarga
Leiner Vargas [email protected] | Martes 06 octubre, 2015

la fijación de tarifas a ciegas, como la que intenta establecer Sutel en estos días, solamente garantiza continuar explotando al consumidor final
Reflexiones
Sutel y el cobro por descarga
Si bien en Costa Rica la apertura de las telecomunicaciones llegó bastante tarde y se lograron reducir algunos de los riesgos de la captura regulatoria asociada con los cambios tecnológicos de la industria de telecomunicaciones, no podemos decir que dicha captura, hoy, no existe.
Con la inundación de teléfonos celulares en todo el mundo y sobre todo con la aparición de aparatos de uso inteligente, que permiten la voz y datos al mismo tiempo, son estos últimos, los datos, los que han generado las grandes ganancias oligopólicas de los operadores de la industria en la última década.
Es muy claro para quienes estudiamos la regulación de estos mercados, que Costa Rica ya tenía precios bastante bajos en servicios de voz y que, por lo tanto, el excedente de consumidor a apropiarse con la apertura tendría que ver con el comercio de datos móviles.
Son entonces los datos móviles el verdadero interés de los operadores y lograr el cobro por descarga en servicios de postpago, ampliando la base de discriminación de precios, los que hacen interesante el mercado costarricense para las operadoras telefónicas y el ICE.
El cobro por descarga es una práctica de discriminación de precios que permite obtener el excedente del consumidor de alto consumo y que favorece un ingreso marginal mayor para los operadores de telefonía celular por cada cliente.
La pregunta clave entonces es: ¿cuánto vale la descarga de datos y qué margen de costos a beneficios tienen las operadoras de telefonía en Costa Rica?
Mi aproximación de cálculo es que con un décimo de lo que actualmente está proponiendo Sutel, las operadoras cubrirían sus costos y su margen de utilidad razonable para la industria.
La propuesta de permitir los dos esquemas de descarga por velocidad y de descarga por datos, es solo una nube que cubre el proceso de cambio, que claramente afectará a los consumidores usuarios de la telefonía celular.
Dado que tampoco la Sutel brinda datos de costos razonables de servicios de red de los operadores privados ni del ICE en la actual solicitud de tarifas, mi propuesta es que tengamos una tarifa tope de descarga de un 10% de la propuesta por la Sutel.
Si los precios tope designados no son deseables para los operadores de la industria, que brinden sus costos reales a Sutel para corregir hacia arriba las tarifas tope; si por el contrario pueden sobrevivir con ellos, será clara muestra de que están disfrutando de márgenes oligopólicos muy por encima de sus costos reales de inversión y operación de la industria.
Es lamentable que tengamos demasiados abogados y pocos economistas en la regulación de los mercados, la verdad estoy convencido de que la operación de la industria de telecomunicaciones es cada vez más regida por la evolución tecnológica y que la fijación de tarifas a ciegas, como la que intenta establecer Sutel en estos días, solamente garantiza continuar explotando al consumidor final..
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de