San Carlos - Limón Norte
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 23 noviembre, 2015

Al igual que en otras zonas del país, la cuenca San Carlos – Limón Norte posee un gran potencial de recursos fiscales y energéticos
San Carlos - Limón Norte
La cuenca San Carlos - Limón Norte es la más grande del país y varias empresas han realizado exploraciones que condujeron a establecer un potencial.
La última campaña exploratoria en esta cuenca fue realizada por PetroCanada y Recope, en que se efectuaron múltiples estudios geológicos, geofísicos y geoquímicos y se perforaron varios pozos exploratorios profundos y someros.
Además de las evaluaciones hechas por las propias empresas que exploraron en esta zona, también existen estudios independientes hechos por especialistas en evaluaciones de potencial, como los siguientes:
• An Integrated Geological and Geophysical Interpretation of the San Carlos Basin. “Existe evidentemente un potencial considerable de gas en la cuenca”. “Los estudios de geoquímica… indican que los sedimentos del Terciario contienen predominantemente kerógeno propenso a gas”. “Las rocas del Terciario encontradas contienen principalmente kerógeno terrestre propenso a gas”. “La cuenca del Cretacio aquí contiene también esquistos (lutitas) marinos propensos a petróleo. Esto indica que la cuenca puede tener un potencial importante de petróleo”.
• The Hydrocarbon Potential of Costa Rica. “Los lloraderos de petróleo existentes en el área de Pataste indican la presencia de hidrocarburos en la cuenca”. “En la cuenca San Carlos – Limón Norte existen diferentes tipos de reservorios potenciales”. “Las grandes estructuras de bajo relieve en la cuenca San Carlos - Limón Norte tienen el potencial para formar grandes trampas de hidrocarburos”. “(...) La presencia de petróleo en algunos pozos y en los lloraderos de petróleo… indican la existencia de rocas maduras generadoras de petróleo”. “La existencia de lloraderos de petróleo… y de formaciones arrecifales... indican que esta área posee el potencial para la generación de petróleo, reservorios y trampas”. El gas natural descubierto “está compuesto casi exclusivamente por metano”, lo que lo convierte en uno de los mejores del mundo.
• Evaluation of the Hydrocarbon Potential of Costa Rica. “La existencia de petróleo liviano en los lloraderos de petróleo en San Carlos es muy importante”. Los estudios “indican la presencia de yacimientos potenciales en esta cuenca”.
• Exploration Strategies for Recope. Adicionalmente al potencial de gas natural de esta cuenca, su potencial de petróleo más probable (“most likely”) es de “2.621 millones de barriles de petróleo”.
El consumo actual de Costa Rica es de unos 20 millones de barriles por año de derivados de petróleo, con una tendencia creciente.
Al igual que en otras zonas del país, la cuenca San Carlos – Limón Norte posee un gran potencial de recursos fiscales y energéticos que solucionarían totalmente el serio problema fiscal, energético, de competitividad y de empleo que tiene el país, tal como lo hace Noruega.
Y según la Ley No. 7399, los enormes recursos fiscales provenientes de esta actividad deben ser distribuidos entre el presupuesto nacional y los presupuestos de las municipalidades.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de