Logo La República

Miércoles, 5 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Rodrigo Chaves se salva de beligerancia política, pero TSE le pide prudencia

Mandatario debe evitar declaraciones ambiguas que puedan comprometer el principio de neutralidad política

Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 05 febrero, 2025 04:52 p. m.


Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.
Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.


El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) desestimó este miércoles dos denuncias por beligerancia política contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, interpuestas por representantes de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Acción Ciudadana (PAC).

Lea más: PLN exige investigación por reunión de Marco Rubio con posibles aspirantes presidenciales del Chavismo

Sin embargo, el órgano electoral aprovechó la resolución para advertirle sobre la importancia de mantener la neutralidad política a menos de un año de los comicios nacionales.

Las denuncias fueron rechazadas por distintas razones. En el caso del PLN, el TSE argumentó que la queja carecía de una descripción clara, precisa y sustentada con prueba idónea. Por su parte, la denuncia presentada por el presidente del PAC, Fabián Solano, sobre una publicación de Chaves en la red social X, fue desechada tras determinarse que el mensaje no tenía carácter político partidista, sino que consistía en una crítica al desempeño de regidores municipales en Goicoechea.

Lea más: Ante reunión de Marco Rubio con exministros: Rodrigo Chaves responde “Liberación Nacional está con alergia porque a ellos no les dieron pelota”

Pese al rechazo de los señalamientos, el TSE dirigió un mensaje contundente al mandatario, instándolo a evitar declaraciones ambiguas que puedan comprometer el principio de neutralidad política del Gobierno. “Cualquier manifestación de una autoridad de gobierno que, por su ambigüedad, roce los límites de los preceptos u oscile en la frontera de las prohibiciones establecidas para quienes ejercemos función pública, no se aviene con el deber de neutralidad y compromete el sentido y espíritu de la disposición constitucional”, indicó el órgano electoral en su pronunciamiento.

Los magistrados recalcaron la necesidad de que el presidente actúe con “especial prudencia” y evite hacer referencias a afinidades partidarias en sus declaraciones. El llamado surge en un contexto donde las elecciones de 2026 ya se vislumbran en el panorama político, con crecientes expectativas sobre la postura del Gobierno en el proceso electoral.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.