Rodrigo Arias: “Es triste e indignante que Costa Rica no cuente con el Presidente para la crisis de inseguridad”
Mandatario asevera que no perderá su tiempo en reuniones improductivas para tomar “café y galletas María”
Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 13 febrero, 2025 02:32 p. m.
![El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias (Izquierda) lamentó la negativa del mandatario Rodrigo Chaves de reunirse con los jerarcas de los poderes Legislativo y Judicial. Cortesía/La República](https://www.larepublica.net/storage/images/2025/02/13/20250213144448.202408131524032024041819213620221024122920f49e6c97-5383-4b26-b711-27587745dc14x2x2x2.jpeg)
La violencia que golpea a Costa Rica ha desatado un nuevo enfrentamiento entre los poderes del Estado.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, lamentó la negativa del mandatario Rodrigo Chaves de reunirse con los jerarcas de los poderes Legislativo y Judicial para definir nuevas estrategias contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“En el período de gobierno del Presidente Chaves se han asesinado alrededor de 2 mil personas. Hay un homicidio cada nueve horas, la cifra más alta en la historia del país”, denunció el presidente del Congreso.
La controversia se desató tras la invitación de Arias a una reunión entre los tres poderes del Estado para definir una nueva agenda legislativa en materia de seguridad.
En respuesta, Chaves rechazó la convocatoria y acusó a la Asamblea y la Corte Suprema de ser responsables de la impunidad en el país.
“No voy a perder el tiempo en reuniones improductivas para tomar café con galletas María”, declaró el mandatario, quien también acusó a Arias de organizar un “circo” con fines políticos.
Arias, por su parte, recordó que desde hace dos años ha impulsado el diálogo entre los tres poderes para crear una política de Estado en seguridad ciudadana.
Destacó que, como resultado de una mesa de trabajo tripartita, se han aprobado ocho de los diez proyectos de ley propuestos para fortalecer la lucha contra el crimen.
Lea más: Costa Rica cerró el 2024 con 880 homicidios: el segundo año más violento en su historia
“El Presidente Chaves anunció que abandona cualquier relación con la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial para combatir la delincuencia. Es lamentable y preocupante. Prevenir la delincuencia y el crimen es principalmente una responsabilidad del Poder Ejecutivo, y el Presidente no está cumpliendo”, enfatizó Arias.
El líder legislativo también señaló que, a pesar de las críticas de Chaves, la Asamblea ha aprobado 28 leyes en materia de seguridad, incluidas aquellas propuestas por la mesa tripartita.
El distanciamiento entre el Ejecutivo y los otros poderes del Estado se profundiza en un contexto de creciente inseguridad, marcado por el asesinato de Geiner Zamora, subdirector del OIJ.
“Ya la gente está cansada de ver tanto pleito entre los poderes, cuando lo que se necesitan son soluciones. Lamento que el Presidente renuncie a su obligación de combatir la inseguridad. La Asamblea seguirá aprobando las leyes que el país necesita y trabajará de cerca con el Poder Judicial, porque esta es una lucha de todos”, concluyó Arias.
El 2024 cerró con 880 homicidios, consolidándose como el segundo más violento en la historia del país.
San José fue la provincia más afectada, mientras que el ajuste de cuentas y el sicariato dominaron las causas de estos crímenes, según reportó el OIJ,