Reservas potenciales de recursos fiscales (I)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 20 julio, 2015

La producción de gas natural y petróleo es parte integral de la política fiscal de países exitosos
Reservas potenciales de recursos fiscales (I)
La importación masiva de petróleo, como lo hace Costa Rica, es una mala política fiscal que envía grandes cantidades de recursos fiscales al exterior.
Por el contrario, la producción de gas natural y petróleo es parte integral de la política fiscal de países exitosos, muchos de ellos miembros de la OCDE, ya que esta actividad es la que más genera recursos fiscales en el mundo.
En Costa Rica tenemos reservas potenciales de estos recursos fiscales. El Colegio de Geólogos de Costa Rica ha señalado lo siguiente en varios medios de comunicación:
• “Desde hace varios años, el Colegio de Geólogos de Costa Rica mantiene la posición de que las exploraciones realizadas en el pasado han demostrado que nuestro país tiene un considerable potencial para explotar petróleo y gas natural”.
• “Los estudios de las empresas que realizaron actividades de exploración de hidrocarburos en el pasado, tales como Union Oil Co., Gulf Oil Corporation, PEMEX, PetroCanada y RECOPE, reportaron la existencia de gas natural”.
• “Múltiples estudios de compañías especializadas en evaluaciones de potencial de hidrocarburos, con base en toda la información técnica existente, han ratificado también la existencia de gas natural en el país, como por ejemplo, Western Atlas International (de Estados Unidos y AMH Group y TRBW Exploration Consulting (de Canadá)”.
• “De los 29 pozos exploratorios profundos perforados en el país, el 62% presentó muestras de hidrocarburos (petróleo y gas)”.
• “Y esas muestras develaron más: el pozo Cocoles 2, también de la cuenca de Limón, produjo un petróleo de excelente calidad: 44 grados API y del 0,2% de azufre, cualidades superiores al petróleo que Costa Rica ha importado durante años”.
• “Las exploraciones realizadas en el pasado, aun con tecnologías hoy en día superadas, han probado que Costa Rica tiene un potencial de gas natural y de petróleo”.
• “Yacimientos que antes eran ‘invisibles’ para las tecnologías del pasado, son hoy en día “visibles” con las nuevas tecnologías”.
Un estudio de PetroCanada titulado “Evaluation of the Hydrocarbon Potential of Costa Rica” indicó lo siguiente:
• “Se concluye que Costa Rica tendrá muy posiblemente hidrocarburos comerciales”.
• “Se debe recordar que la perforación de pozos se ha limitado a un área muy pequeña, que pocos de ellos se encuentran en la posición óptima y que muy pocos fueron perforados a profundidad suficiente”.
Esto es apenas una pequeña muestra de la gran cantidad de estudios que existen sobre los recursos fiscales y energéticos potenciales que tiene el país. Las nuevas tecnologías permitirán localizar muchos otros más.
La sustitución de las crecientes importaciones de los combustibles caros y volátiles producidos con petróleo extranjero con estándares ambientales que no conocemos ni controlamos, por gas natural y petróleo nacional con los más altos estándares mundiales, conduciría a mejorar radicalmente la situación fiscal, económica, competitiva y social del país, como lo hace Noruega.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de