Logo La República

Viernes, 16 de mayo de 2025



ESPECIAL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE 2025


La participación del personal es fundamental para implementar una gestión de residuos efectiva

Reciclaje en empresas: 5 estrategias para beneficios ambientales y económicos

Integrar prácticas sostenibles puede mejorar la imagen corporativa y reducir costos

Brenda Camarillo [email protected] | Viernes 16 mayo, 2025


reciclaje empresa
Canva/La República


En la era actual, donde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son cruciales, implementar prácticas de reciclaje no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede ser un impulsor significativo para el éxito empresarial.

Y es que las compañías que adoptan políticas de reciclaje, además de reducir su huella ambiental, pueden mejorar su reputación, reducir costos operativos y cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.

Lea más: Adiós al plástico de un solo uso: Empresas obligadas a implementar plan para la reutilización

Beneficios económicos y ambientales del reciclaje empresarial

El reciclaje en el ámbito empresarial conlleva múltiples ventajas, desde la disminución de residuos hasta la optimización de recursos.

Reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos ayuda a conservar los recursos naturales y puede transformarse en ahorros significativos para las empresas.

Además, promueve una cultura corporativa sostenible que atrae a consumidores y empleados conscientes del medio ambiente.

Por otro lado, también puede posicionar a la empresa como un líder en responsabilidad ambiental.

Este compromiso no solo fortalece la relación con los clientes y la comunidad, también prepara el terreno para un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo.

Lea más: Empresas sostenibles reciclan más de 3.300 toneladas de residuos en un año

“Las empresas deben transformar su visión de la sostenibilidad, pasando de considerarla una simple actividad complementaria a convertirla en el núcleo estratégico del negocio. Esto implica anticiparse proactivamente, utilizando la sostenibilidad como ventaja competitiva en lugar de limitarse a reaccionar ante regulaciones o presiones externas”, dijo Jaime García, Director de Proyectos IPS del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE.

Adoptar el reciclaje como una práctica habitual en su organización no es solo un gesto ambiental: es una decisión estratégica alineada a las demandas de un mercado cada vez más consciente y exigente.

5 consejos para integrar el reciclaje en el día a día de su negocio

1. Auditoría de residuos

Realice una auditoría inicial para identificar los principales tipos de residuos que genera su empresa. Esto le permitirá diseñar estrategias específicas de reciclaje adaptadas a su operación.

2. Educación y sensibilización

Capacite a su personal sobre la importancia del reciclaje y cómo separar adecuadamente los materiales reciclables. La conciencia y participación del equipo son clave para el éxito del programa.

3. Implementación de contenedores de reciclaje

Coloque contenedores debidamente etiquetados para distintos tipos de materiales reciclables en áreas estratégicas de sus instalaciones. Esto facilita la separación de residuos desde el origen.

4. Alianzas con proveedores y socios

Establezca relaciones con proveedores y aliados que compartan su compromiso ambiental. Priorice aquellos que utilicen materiales reciclados o prácticas sostenibles.

5. Monitoreo y mejora continua

Defina indicadores para evaluar el desempeño de su programa de reciclaje. Revise los resultados con regularidad y busque oportunidades de mejora para ampliar su impacto positivo.


Radiografía del reciclaje en Costa Rica


  • 57% de las personas no separan los residuos sólidos ordinarios
  • 52% sí cuenta con servicio de recolección de residuos valorizables (reciclaje) en su comunidad
  • Principales razones para no reciclar:
    • No hay ruta de recolección para reciclaje
    • Costumbre difícil de cambiar.
    • Falta de conocimiento y tiempo

Percepción y conocimiento

  • 95% cree importante entregar residuos limpios, secos y separados
  • 15% piensa que “da igual no separar porque eso lo hacen en los puntos de recolección”
  • 10% cree que “todo termina revuelto”
  • Solo 2% sabe definir correctamente qué es un residuo sólido ordinario

Prácticas sostenibles

  • 95% sabe que algunos residuos pueden recuperarse para nuevos productos
  • 90% reconoce que restos de comida pueden usarse para compostaje
  • 45% usa residuos orgánicos para compostaje
  • 29% los entierra o usa en plantas
  • 4% los entrega separados a la municipalidad

Fuente: Estudio del programa Horizontes Ambientales del Idespo-UNA, noviembre 2024.


NOTAS RELACIONADAS


reciclaje empresas

Mayor participación de las empresas mejoraría las cifras de reciclaje de Costa Rica

Miércoles 17 mayo, 2023

Interés de trabajar el tema de los residuos como un negocio va en aumento según gestores ambientales







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.