Razones
Pedro Oller [email protected] | Martes 16 octubre, 2007

Tenemos razón de estar contentos, no oigamos las voces del odio.
Tenemos razón de estar orgullosos, no permitamos que el referéndum y su resultado se vean minimizados por la mezquindad de unos pocos.
Tenemos mucho por hacer y nos toca a todos emprender la tarea, no sigamos pecando de mediocres y conformistas.
El lunes, independientemente de cual fuera el resultado del referéndum, quienes trabajamos sabíamos que igual tendríamos que seguir trabajando; quienes estudian, estudiando.
Claro que el resultado de la elección nos dio tranquilidad a la mayoría, sin distingos de posición, de cara al futuro. Claro también, que las primeras y desafortunadas manifestaciones producto de la frustración y el desencanto fueron motivo de preocupación para todos, pero el país demostró que puede, como lo ha hecho reiteradamente, respetar el resultado de los votos y echar para adelante.
Esta actitud, que es razón de sobra para confirmarnos en nuestras capacidades, ha permeado en los actores políticos importantes que terminan una semana de reflexión, encuentros, propuestas y trabajo. También es cierto que muchos dirigentes y actores menores han querido dar continuidad a la intransigencia, terminando de exhibirse en sus limitaciones.
Nos queda mucho por hacer. Habiendo emprendido ya la reconciliación y concertación de una agenda de desarrollo y equidad, el primer paso está dado. Esperemos que la clase política costarricense tenga la capacidad de no quedarse en buenas intenciones y avancemos.
En este sentido, los 18 puntos de la propuesta del PAC, principal partido de oposición, son un buen complemento a la agenda de implementación del TLC con Estados Unidos. Personalmente, creo desafortunado hablar de “agenda de mitigación” pero comparto mucho de lo planteado así como la voluntad de diálogo que están demostrando.
Formo parte de una generación que ha estado en buena medida ajena a la participación política. Dentro de la coyuntura de discusión en torno al TLC, recibí con orgullo y satisfacción las manifestaciones y compromiso para con el futuro de este país de montones de mis contemporáneos. Así por ratos mi correo electrónico se desbordara, creo que nuestra contribución al debate fue edificante, sobre todo porque superamos el silencio que hasta ahora habíamos permitido que hablara por nosotros. Enhorabuena.
Nos debemos dar continuidad también a este sentimiento, a esta participación y a este compromiso. El futuro lo construimos todos y por esa senda son muchas y muy buenas las cosas que nos esperan.
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.