Pifia
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 25 marzo, 2009

Pifia
Vilma Ibarra

Por eso y para ser congruente, tengo que admitir que me sorprendió la petición de la aspirante presidencial del PAC a 14 diputados de su fracción para que retiraran el respaldo que habían dado precisamente a esa iniciativa. Me sorprendió por varias razones, pero tal vez sobre todo por dos aspectos del ejercicio político que ella no podía desconocer: por un lado, la cantidad de tiempo y esfuerzo invertida por diputados y asesores del PAC en adecuar ese proyecto justamente a las consideraciones y objeciones que ellos plantearon. Si bien el proyecto original era añejo, el texto sustitutivo que finalmente se aprobó fue el impulsado por los diputados de su agrupación, lo que equivale a muchas horas de negociación y trabajo de sus propios correligionarios, en virtud de lo cual precisamente la petición les provocó un rechazó absoluto.
Lo otro que resulta difícil de digerir es que precisamente habiendo sido diputada y consecuentemente conociendo las enormes dificultades que entraña llevar a buen puerto en este país, el mejor acuerdo político posible respecto de un asunto de interés nacional en el que hay diversas posiciones ideológicas, hubiera pedido volver atrás todo lo actuado para iniciar apenas ahora un hipotético diálogo nacional sobre la generación eléctrica en el país, cuando todos sabemos que estamos en una encrucijada en la que, entre otras cosas, precisamente por no terminar de entrarle a ese diálogo y sus correspondientes acciones de corto, mediano y largo plazo, estamos viviendo literalmente a coyol partido, coyol comido en términos de la energía hidroeléctrica que generamos, a tal grado que nos gastamos una millonada de dólares al año en alquilar plantas térmicas y por supuesto en el combustible que se requiere para alimentarlas para poder cubrir todos nuestros requerimientos.
Siendo así, tratándose de un proyecto necesario, más bien limitado en sus capacidades de producción y con tarifas reguladas por la autoridad competente, no acabo de entender esta salida de doña Epsy. Y conste que esto no significa para nada que haya cambiado de criterio respecto de la sanísima conveniencia de que el PAC vaya a una convención (aunque sea semicerrada o semiabierta). Más bien esa es la razón por la cual creo que es bueno que la precandidata lo piense dos veces a la hora de escoger las batallas que deberá ir librando.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos