¿Nuevo orden petrolero internacional? (I)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 02 febrero, 2015

El desarrollo de fuentes de energía de mayor costo ya se está viendo afectado
¿Nuevo orden petrolero internacional? (I)
El mercado internacional del petróleo ha venido cambiando mucho, lo que hace pensar que podría estar creándose un nuevo orden.
Hasta hace poco tiempo, cuando se daban crisis, conflictos, guerras o revoluciones en las zonas productoras de petróleo, los precios subían fuertemente por temor a un faltante de petróleo en el mercado.
Hoy en día, a pesar de los conflictos en las principales zonas productoras de petróleo en el mundo como los de Rusia con occidente, Medio Oriente (Iraq, Irán, etc.) y África (Libia, Nigeria, etc.), los precios del petróleo más bien han bajado drásticamente a más de la mitad de los que estaban en el mes de junio pasado.
Cuando la demanda internacional de petróleo bajaba por razones de una contracción de la actividad económica mundial (u otra razón), los países miembros de la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) reducían sus exportaciones para evitar que los precios bajaran y buscaban establecer el precio internacional que ellos consideraban apropiado.
Lo anterior con base en el objetivo fundamental de la OPEP: “La estabilización de los precios del petróleo en los mercados internacionales”.
Esta vez no ha sido así y los precios internacionales del petróleo se desplomaron de un nivel promedio superior a los $100 por barril en los últimos cuatro años a un precio por debajo de los $50 por barril.
Además del bajo crecimiento de la demanda internacional de petróleo por la débil actividad económica mundial, esta situación de exceso de oferta de petróleo en el mundo se debe adicionalmente a varias razones, entre las cuales se encuentran las siguientes:
- La creciente producción de petróleo fuera de la OPEP generada por el surgimiento de nuevas tecnologías de extracción en yacimientos convencionales y no convencionales.
- El cambio de posición estratégica de Arabia Saudita y varios de sus aliados en la OPEP. Este país se salió de la estrategia tradicional de defender altos precios reduciendo las exportaciones. Ahora busca defender su participación de mercado y oprimir con bajos precios el desarrollo de nuevas fuentes de energía más caras.
- Los costos de producción de petróleo en el mundo varían mucho y Arabia Saudita, que tiene costos de producción muy bajos, ha entendido que los altos precios incentivan el desarrollo de todas las fuentes de energía, incluyendo el desarrollo de yacimientos convencionales y no convencionales más caros.
Al permitir que los precios internacionales se desplomen, este país busca también afectar económicamente a sus enemigos geopolíticos que producen petróleo con costos más altos (como Irán y Rusia) y a sus competidores de alto costo que operan yacimientos convencionales (en aguas profundas y zonas remotas) y no convencionales (usando Fracking).
Con esta estrategia y una demanda internacional de petróleo superior en el futuro, Arabia Saudita espera que los precios suban de nuevo. El desarrollo de fuentes de energía de mayor costo ya se está viendo afectado.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas