Logo La República

Domingo, 4 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Notas para un guion: "La trocha"

Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 02 julio, 2012



Notas para un guion: “La trocha”

Hay historias tan breves que para ser contadas basta un cuento.
Hay relatos medianos que pueden desarrollarse en un largometraje.
Hay narraciones extensas que solo pueden ser expuestas en los más largos formatos. Es el caso de “La trocha”. Se trata de una serie de sucesos encadenados, complejos e interminables que requieren tener la paciencia de un Marcel Proust en la escritura o de un Peter Jackson en el cine para poder contarlos.
Tal vez una telenovela, de esas que cuando uno cree que ya está por terminar aparece un nuevo conflicto, es el formato ideal para relatar esta historia.
El arco dramático empezaría con el siguiente desencadenante: el ejército nicaragüense se instala en una parte del territorio costarricense.
Los antecedentes son expuestos por diversos personajes. De esa manera conoceremos que un recién nombrado Ministro de Relaciones de Costa Rica aceptó las garantías verbales del Presidente de Nicaragua cuando este le aseguró que el dragado del río San Juan no provocaría daños al territorio nacional.
En los primeros capítulos no faltará el sentido del humor (cuando Edén Pastora argumente que, según en Google Maps, la frontera está en otro lado); los escenarios internacionales (en Washington, Nueva York y La Haya cuando se intente dirimir el conflicto) y el nacionalismo exacerbado (que aprovecharán los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua).
El primer punto de giro será el decreto de emergencia de gobierno para construir una trocha fronteriza.
En los siguientes capítulos se expondrán conflictos diversos: la “desaparición” de ¢20 mil millones en una carretera que debía costar 10 mil millones en total; el descubrimiento del súbito enriquecimiento de varios funcionarios; la sospecha que caerá sobre algunas compañías constructoras por cobrar más de lo debido y hacer menos de lo contratado; y los inicios de la investigación sobre todos estos hechos por parte de diversos organismos e instituciones.
En el punto medio, las escenas del hallazgo de 2 mil metros cúbicos de madera (valoradas en ¢300 millones), se mezclarán con las imágenes del discurso de la Presidenta de Costa Rica en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Brasil.
Los personajes son ricos en contradicciones: el encargado del dragado, Edén Pastora, antes Comandante Cero, fue un acérrimo enemigo de Daniel Ortega hasta el punto de combatir militarmente en su contra, y el Canciller que perdió su puesto por el conflicto fronterizo, regresa a la historia, esta vez a cargo del Ministerio del Ambiente, institución que no efectuó los controles necesarios en la tala de árboles en la frontera.
Nuevamente el sentido del humor surgirá cuando, desde el radio de un carro, se escuche la millonaria campaña de imagen del Conavi. Segundos después el automóvil desaparecerá en el hueco de la autopista a Alajuela.
¿Lo que sigue? Está por escribirse. ¡No se pierda el próximo capítulo de “La trocha”!

Claudia Barrionuevo
[email protected]

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.