Logo La República

Viernes, 2 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


"Más peor"

Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 20 enero, 2010



Hablando Claro
“Más peor”

El nuestro es un país curioso. Uno se puede desconectar totalmente de la realidad nacional por varios días y parte sin novedad. Aquí no pasa casi nada (lo cual reconozcamos es positivo porque la vida suele transcurrir sin mayores sobresaltos). En estos días, sin embargo, aparece alguna que otra gracia de campaña electoral que nos saca de la modorra y la rutina de nuestros desafíos cotidianos y que si no fuera porque finalmente tienen el pernicioso efecto de profundizar el desencanto con la política y consecuentemente afectar la valoración sobre la democracia, hasta darían para reírse por lo gracioso y llorar por lo patético. Me refiero por supuesto al tan llevado y traído “menos malo” con el que me encontré de regreso de un corto viaje por Guatemala.
No acababa yo de digerir lo complejo que resulta la observación in situ de la realidad chapina -que se puede resumir en el dramático término de un “estado fallido” en el que, entre muchísimas otras particularidades, se develó la semana pasada la macabra trama de la muerte del abogado Rodrigo Rosenberg que por poco se trae abajo en 2009 el gobierno del presidente Álvaro Colom, cuando al llegar al Aeropuerto Juan Santamaría, me preguntan si estoy enterada de “el menos malo”.
Resulta extemporáneo ahora referirse a un tema, que como casi todos aquí se acaba en tres días y sobre el cual destacados analistas políticos y publicistas han hecho ya referencia. Baste decir que terminada esta campaña y vertido el juicio de los electores, estaremos entonces en la capacidad objetiva de valorar en su verdadera dimensión las creatividades de los productos mediáticos que desde el año pasado y hasta el 3 de febrero, constituirán el arsenal completo de esta contienda.
Claro que una golondrina no hace verano y si una campaña habrá de ser analizada a la luz de los resultados habrá de ser la arriesgada apuesta del Movimiento Libertario venida a tono de notaria moderación en enero, excepción hecha en los últimos días de la velada acusación (solo emitida en un grupo periodístico dirigido al segmento más modesto de la población) por lo supuestamente fastuosa que —a juicio de los libertarios— es la casa de la candidata liberacionista y su familia.
Con el mismo interés habremos de estudiar el veredicto que emitirán los electores sobre el PAC, con la tercera nominación del Dr. Ottón Solís, su empeñosa aunque insípida campaña de antes de Navidad y su muy aventurada y particularísima apuesta a las marionetas de enero.
Claro que si uno se plantea grandes interrogantes respecto de esas propuestas de campaña, lo que no parece encontrar forma de presentación es la alianza de última hora que suscribió don Ottón la semana pasada con don Rolando Araya (que no con Alianza Patriótica) y don Walter Muñoz.
Aunque el PAC insista públicamente en que las encuestas le pasan por la acera de la indiferencia, lo cierto es que el acuerdo solo parece encontrar explicación en la profunda (aunque contenida) preocupación de la dirigencia del partido por los oscuros nubarrones que se ciernen sobre su inmediato horizonte, según lo que proyectan todos los sondeos de opinión. Aun con todo y lo volátiles que puedan ser hoy en día las preferencias de los electores.
Habrá sin duda mucha tela que cortar.

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.