Más rápido que corriendo
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 22 abril, 2009


Hablando Claro
Más rápido que corriendo

Lo cierto es que si observamos la rapidez olímpica con que nuestro encargado de finanzas reaccionó ante la declaratoria de paraíso fiscal que nos endilgó otra vez la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) —un club de países casi todos ricos— que dice que estamos obligados a levantar el secreto bancario simplemente porque esta lo pide, uno se inclina a pensar que el Ministro efectivamente está practicando el oficio diputadil. Y es que más tardó la OCDE en lanzarnos la acusación, que don Guillermo en anunciar solícito el envío del proyecto respectivo. Tanta diligencia asombra y asusta especialmente cuando connotados economistas de izquierda, centro y derecha, así como abogados expertos, han levantado la voz en contra tanto del señalamiento de la OCDE como de lo obediente y dócil de nuestra respuesta.
Yo quisiera saber ¿qué es lo que entiende la OCDE por paraíso fiscal? Cómo es eso de que hemos sido paraíso fiscal por décadas? Es Uruguay también un paraíso fiscal? Están los hermanos del Cono Sur corriendo como nosotros para levantar su secreto bancario? ¿Por qué otros países que se consideran paraísos fiscales pero que sí son miembros de la OCDE, no aparecen en esa lista de exigencias? ¿Por qué no resulta suficiente a las pretensiones de la Organización que tengamos marcos legales de levantamiento de secreto por orden de un juez y en casos de investigaciones de fraude fiscal?
La abogada Karla Gómez escribió recientemente que la petición de levantamiento de secreto bancario por parte de la OCDE se produce en el contexto del intercambio de información de relevancia tributaria y que ahí es donde radica el interés real de la Organización. Un asunto muy complejo que va tras la imposición de rentas según el principio de residencia, en contra del principio de territorialidad que opera en países como el nuestro.
Siendo así parecieran tener razón nuestros economistas cuando advierten que las exigencias de la OCDE podrían implicarnos un serio traspié para la inversión extranjera y consecuentemente para el crecimiento de nuestra economía. Es decir, en medio de la crisis mundial, tras cuernos palos.
¿No sería mejor entonces, señor Ministro, actuar con más cautela y como dicen los entendidos, negociar antes que someternos? No vaya a ser que nos resulte más cara la medicina que la enfermedad.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos