Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 2025


Empresa reducirá su huella de carbono en un 30% en Costa Rica para 2030

“Hoy estamos convencidos de que cada acción cuenta”: Camilla Angelini, Holcim

Holcim ha enfocado sus esfuerzos en descarbonizar sus procesos mediante el uso de materias primas alternativas, energías renovables, combustibles alternativos, entre otros

Melissa González [email protected] | Viernes 25 abril, 2025


Camilla Angelini
Camilla Angelini Pinedo, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Holcim Costa Rica. Esteban Monge/La República


Holcim Costa Rica impulsa una nueva era en el sector construcción con acciones concretas para la descarbonización, economía circular e infraestructuras resilientes.

En el marco del Día de la Tierra, la conversación sobre sostenibilidad adquiere un tono urgente y transformador.

En este contexto, la industria de la construcción —tradicionalmente vista como una de las principales emisoras de CO₂— comienza a reescribir su rol en la lucha contra el cambio climático.

Una mirada profunda sobre cómo se está liderando este cambio a través de innovación, compromiso y acción concreta fue ofrecida por Camilla Angelini Pinedo, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Holcim Costa Rica.

Lea más: Holcim inaugura en Costa Rica la plataforma de recuperación de residuos más grande de Latinoamérica

El sector cemento es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO₂, para enfrentar este desafío, se implementó desde 2018 una ambiciosa estrategia de sostenibilidad basada en cuatro pilares: clima, economía circular, naturaleza y personas.

Dentro del pilar climático, se han alineado metas con los compromisos del Science-Based Target Initiative, trazando una hoja de ruta clara hacia la neutralidad de carbono para 2050.

En Costa Rica, ya se trabaja con metas específicas al 2030, con foco en reducir las emisiones de los tres alcances: SCOPE 1 (emisiones directas), SCOPE 2 (emisiones por consumo eléctrico) y SCOPE 3 (emisiones indirectas de la cadena de valor).

Una de las acciones más significativas ha sido la implementación del proyecto TSR 70% en 2024, una planta de valorización energética que representó una inversión de más de $15 millones.

Con esta iniciativa, se busca lograr sustituir el 70% del uso de combustibles fósiles en el horno de cemento por combustibles alternativos, generados a partir de residuos domésticos e industriales, en colaboración con su unidad de negocio Geocycle.

Lea más: Holcim lanza programa que transforma a jóvenes en líderes de la construcción

“Hoy estamos convencidos de que cada acción cuenta, y que incluso una industria intensiva en emisiones como la nuestra puede avanzar hacia un modelo carbono neutral”, dijo Angelini Pinedo.

Economía circular: construir desde lo que ya existe

Se han desarrollado iniciativas que permiten reemplazar materias primas vírgenes con materiales alternativos como cenizas o escorias. Actualmente, también se impulsa el aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición.

“Queremos construir lo nuevo a partir de lo viejo”, afirmó al referirse al uso de residuos de la construcción y demolición como áridos reciclados para nuevos concretos.

Esta visión no solo contribuye a reducir la extracción de recursos naturales, sino que transforma los residuos en oportunidades de negocio y regeneración ambiental, agregó.

Además, el coprocesamiento de residuos como fuente de energía también se integra como parte clave de la economía circular, dejando atrás el modelo lineal de producir-usar-desechar.

Infraestructura sostenible y ciudades del futuro

Se trabaja para impactar positivamente en toda la cadena de valor de la construcción. Parte de ese esfuerzo es ofrecer productos con atributos sostenibles, como los cementos de baja emisión ECOPlanet y el concreto ECOPact, que cuentan con certificaciones que garantizan reducción de emisiones desde el 30%.

La iniciativa global The Plants of Tomorrow busca hacer las operaciones más eficientes en consumo energético y uso de agua, lo que se refleja en la huella ambiental de los productos. Estos datos se plasman en los EPDs (Environmental Product Declarations), documentos de transparencia que permiten a constructoras y desarrolladores acceder a certificaciones como LEED.

También se reconoce el rol del concreto en la resiliencia climática, especialmente frente a fenómenos cada vez más extremos.

Desde carreteras más duraderas hasta construcciones más resistentes, el concreto se presenta como una solución sostenible y rentable a largo plazo, según Angelini.

Impacto en comunidades y el entorno: progreso con propósito

La sostenibilidad no se limita al medio ambiente. También se promueven relaciones responsables con comunidades vecinas y el bienestar del equipo interno. Para la compañía, la sostenibilidad se construye desde lo social.

“Cuando una persona cambia el piso de tierra de su casa por un piso de concreto, eso también es progreso”, expresó al hablar sobre el propósito de construir progreso para las personas y el planeta.

Retos y oportunidades en el camino

Los desafíos son importantes. La concientización cultural, la inversión y la legislación son aspectos clave para acelerar el cambio. Aunque en Costa Rica existe un alto nivel de conciencia ambiental, aún falta que esta se traduzca en decisiones concretas a nivel empresarial, gubernamental y de consumo.

No obstante, el avance de una taxonomía de finanzas sostenibles, nuevas leyes sobre gestión de residuos y la fuerza de las nuevas generaciones abren un escenario propicio para que la sostenibilidad se convierta en un nuevo estándar de calidad.

En los próximos meses, se publicará el primer reporte de sostenibilidad, donde se presentarán avances, compromisos e innovaciones, incluyendo iniciativas de microcemento e investigación con hidrógeno.

Con pasos firmes, se demuestra que es posible transformar un sector intensivo en emisiones en uno que construya soluciones.

La descarbonización, la circularidad, la innovación tecnológica y el compromiso social no son ya metas lejanas, sino pilares de una nueva forma de hacer empresa

“La naturaleza es finita. Nuestro deber es avanzar, sí, pero con responsabilidad. Solo así lograremos construir un futuro verdaderamente sostenible”, finalizó la vocera.


Acciones positivas


Sustitución de combustibles fósiles por alternativos

A través del proyecto TSR 70%, la empresa ha logrado reemplazar más del 60% el uso de combustibles fósiles en sus hornos cementeros, utilizando residuos domésticos e industriales procesados por su unidad de negocio Geocycle.

Reutilización de residuos en nuevos concretos

Impulsa el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (CDM Construction Demolition Materials) como áridos reciclados, promoviendo la economía circular y reduciendo la extracción de materias primas vírgenes.

Desarrollo de productos con bajo impacto ambiental

Ofrece cementos como ECOPlanet (hasta un 45% de reducción en CO2) y concreto bajo en carbono como ECOPact (30% de reducción de CO2), que cuentan con certificaciones ambientales y ayudan a reducir la huella de carbono en proyectos de construcción.

Transparencia mediante declaraciones ambientales de producto

Publica información clara sobre el desempeño ambiental de sus productos, facilitando a los clientes el acceso a certificaciones como LEED y fomentando la construcción verde.

Acciones de impacto social en comunidades

Mejora las condiciones de vida en comunidades vulnerables, por ejemplo, mediante programas de infraestructura social, elevando la calidad de vida y generando progreso social tangible.



NOTAS RELACIONADAS


Camilla Angelini, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Holcim Costa Rica

Holcim Costa Rica reducirá su huella de carbono en un 30% para 2030

Jueves 24 octubre, 2024

Holcim ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad que se basa en cuatro pilares fundamentales: acción climática, economía circular, naturaleza y personas

Holcim Costa Rica certificación

Holcim Costa Rica obtiene certificado Empaque Positivo

Miércoles 12 enero, 2022

Holcim Costa Rica es la primera filial de la multinacional que recupera del mercado 600 veces más papel que el utilizado en sus empaques en un año.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.