El terremoto del gas
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 12 enero, 2009

Claudia Barrionuevo

Nuestros ancestros asegurarían que la tierra expresó su furia contra nosotros —pequeños humanos irresponsables— por los desastres que hemos provocado en el mundo. No son pocos. No todos somos culpables. Los afectados por el terremoto del jueves pasado son víctimas no solo del desastre natural sino también —en muchos casos— de la pobreza que los obligó a habitar viviendas mal construidas al pie de una ladera.
Así empezamos el año en Costa Rica. ¿Y en el mundo? Desde diciembre hay una guerra en Gaza. Ahora se inició la guerra del gas.
Argumentando que Ucrania se “roba” el gas ruso que pasa por su territorio hacia el resto de Europa, Rusia suspendió el suministro de este combustible perjudicando a millones de habitantes europeos.
Uno desde el trópico volcánico y movedizo, puede no dimensionar la gravedad de esta acción en medio de un invierno que ya está batiendo récords por las bajas temperaturas.
Año tras año aumenta la cantidad de muertos por el frío. Antes de que el Gobierno ruso tomara la antojadiza e irresponsable decisión de cortar el flujo de gas, ya habían fallecido decenas de personas por las bajas temperaturas.
En Europa la calefacción, el agua caliente y las cocinas funcionan fundamentalmente con gas. Sin este carburante los muertos aumentarán y ya no solo por el frío si no también a causa del hambre y la mugre. Países como Bulgaria dependen del suministro del hidrocarburo ruso en un 90%. Rumanía ya ha declarado estado de emergencia
En este momento 16 estados europeos son afectados por la posición intransigente del primer ministro Vladimir Putin, verdadero poder frente al “cara bonita” del presidente Medvedev.
El calentamiento global está provocando que cada vez los inviernos sean más inclementes, aunque algunos lo nieguen. Y no cualquiera: el ex presidente español José María Aznar duda que el cambio climático sea producto del ser humano. Pero bueno, ¿qué se puede esperar de un político tan políticamente incorrecto que calificó la victoria del presidente electo Barak Obama como “un exotismo histórico”? Sin comentarios.
La verdad es que hace frío, mucho frío y las relaciones entre Kiev y Moscú están heladas, a varios grados bajo cero. Cuesta creer que los conflictos políticos entre países y los personales entre gobernantes les impidan a estos últimos pensar en sus congéneres y darse cuenta de que la muerte no debe provocarse bajo ninguna circunstancia.
Y en mi casa no ha dejado de temblar.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.