El aeropuerto para Osa
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 13 junio, 2019

Es de todos conocido que la región Brunca es la de mayor pobreza en el país.
Sus condiciones educativas, tanto en la infraestructura escolar como colegial, y los programas de enseñanza sin adecuar a la demanda laboral de ese extenso territorio, son causa de un alto desempleo; y por ende, altos indicadores del nivel de rezago social.
Es una región con enorme potencial turístico en todos sus 5 cantones; desde las selváticas áreas de Corcovado, hasta las bellas playas de Osa y Golfito; las alturas paisajistas de Coto Brus y Buenos Aires; así como las ricas bajuras de Corredores, se encuentran todavía vírgenes como destinos de esparcimiento e inversiones para nacionales y extranjeros.
Desde años atrás se viene hablando de la necesidad de un aeropuerto internacional similar al Daniel Oduber en Guanacaste, que ha sido el mayor generador como polo de desarrollo económico en esa provincia.
La zona sur necesita con urgencia de una excelente terminal aérea, como tercer aeropuerto alterno que alivie el flujo del Juan Santamaría, y permita al turismo internacional visitar playas boscosas de un trópico húmedo, con enorme biodiversidad y generar inversiones grandes que mitiguen la escasa oferta laboral existente en la actualidad.
Nuestro objetivo final como país es lograr alcanzar el estándar óptimo nacional de 5 millones de turistas, equivalente a la población del país. Hoy estamos al 60%; en otras palabras, la oportunidad aún es muy grande.
La Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR) tiene un fondo enorme que podría financiar estudios preliminares, para que mediante alianzas público privadas podamos concretar esa magna obra, de incalculable beneficio para el despegue económico de la región.
De acuerdo con el plan operativo anual para el año 2019, la meta del Gobierno es alcanzar el 100% de las expropiaciones de los terrenos aledaños. El problema fiscal del momento le ha consumido, y con sobrada razón, los esfuerzos iniciales de acciones de gobierno; y esas circunstancias adversas, obligan a postergar ilusiones y obras tan necesarias para el sur sur.
Restan tres años a la Administración Alvarado. Es mi deseo que salgamos a mediano plazo de este bache fiscal; y que al menos, en el último año de gobierno, puedan echarse a andar las bases de un futuro aeropuerto internacional en el cantón de Osa.
Debemos crear sueños, expectativas de progreso, tener visión de futuro; y si no es en este cuatrienio, debemos procurar que en un próximo período presidencial, este proyecto se posicione con la determinación y la fuerza que lo requiere.
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como