¿Democracia sin partidos?
Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 27 agosto, 2008

¿Democracia sin partidos?
Vilma Ibarra

Así de simple y comprensible, de manera categórica, Ludolfo Paramio —un reconocido intelectual español— respondió a inquietudes formuladas por ciudadanos que reflejan esa corriente de pensamiento que empieza a permear no solo en muchos costarricenses sino también en muchos votantes de otras latitudes que, ante la desafección que tienen con los partidos políticos, exploran si hay otras vías de salida para mantener y mejorar el sistema democrático.
El señor Paramio vino a Costa Rica invitado por la Fundación DEMUCA de la Agencia de Cooperación Española y con la sencillez propia del sabio, esbozó ante el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones (que lamentablemente no llenó ni la quinta parte de las plazas) su planteamiento sobre el desafío de los partidos políticos precisamente frente a esa desafección ciudadana que corroe la piel de las democracias y amenaza con extenderse hasta sus entrañas.
De acuerdo con Paramio los partidos políticos no pueden ser sustituidos por los movimientos sociales, aunque está claro que un partido que les da la espalda a los movimientos sociales corre un severo riesgo para su propia existencia, lo que implica que deben enfrentar el inmenso desafío para poder recuperar la confianza y la credibilidad de una ciudadanía cada vez más apática y decepcionada.
Si los partidos políticos le dan viabilidad a la democracia, es hora de que sus líderes comprendan que deben revitalizar sus identidades partidarias para que sean fuertes y duraderas y para que ofrezcan plataformas políticas coherentes, pues de acuerdo con el científico social, en la coherencia está la clave de su revitalización; mucho más que en la predicada necesidad de un cambio en las reglas, que aunque pueden ayudar en algo al sistema, por sí mismas no lograrán devolverle la fe al ciudadano. Y en todo caso, de acuerdo con el experto, la mejor reforma política al sistema democrático es siempre una reforma fiscal.
En referencia a nuestro país, Paramio advierte que la crisis de representación que venimos padeciendo indica que Costa Rica asiste a la recomposición del sistema político partidario y, en este sentido, augura que las elecciones de 2010 constituirán a la vez un desafío y una oportunidad para nuestra democracia, puesto que los partidos deberán demostrar la solidez y la coherencia de sus ofertas programáticas. Para ese proceso el TLC ya será historia y los ciudadanos habremos de recibir algo más que una oferta de sí o no.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos