¿Cuál agenda?
Pedro Oller [email protected] | Martes 27 noviembre, 2007

Hay decisiones con las que tenemos que vivir. Una de ellas fue dejar por fuera la agenda de implementación de lo sometido a consideración en el referéndum. Lleva razón entonces don Alberto Cañas en sus Chisporroteos del pasado miércoles, en que lo esencial del tratado está precisamente en esos proyectos de ley que penden en la Asamblea Legislativa y cuyo contenido es desconocido por la mayoría de los costarricenses.
Las razones de lo anterior las comparto parcialmente con don Alberto. Ha existido, efectivamente, un secretismo en torno al TLC que deja mal sabor de boca. También, como apunta el distinguido columnista, hay una apropiación casi absoluta del grupo de los 38 de esa agenda. Pero, donde diferimos es en que atribuyo que esto se debe al desteñido papel que desde oposición ha emprendido el PAC.
Entendido y aceptado que el pueblo ya se refirió en el referéndum respecto del Tratado, y solo del Tratado, la gestión parlamentaria cobra especial importancia en razón de los proyectos de ley que son su sustento.
Partidos con representación mucho menor a la del PAC, como la paupérrima del PUSC, han incidido en el proyecto de reforma en materia de seguros, en especial en lo que respecta al Cuerpo de Bomberos. En materia de telecomunicaciones, el regulador general —afín al partido de gobierno— ha cuestionado la preeminencia política en la regulación.
¿Por qué la oposición del PAC no puede hacer lo mismo? Entiéndase, contribuir a la reforma de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo que ni son perfectos ni intocables. El proceso legislativo fomenta la discusión, consideración y modificación de los proyectos de ley. Tanto es así que generalmente lo que parece una buena idea termina tan manoseada en las comisiones legislativas que al aprobarse es un adefesio.
El PAC que tiene gente inteligente y valiosa en la Asamblea Legislativa, crítica también, tiene una oportunidad de oro para influir positivamente en la llamada agenda de implementación. Incluso, dentro de las consideraciones de tiempo que pueden o no responder a la urgencia de Casa Presidencial. Pero al decidir mantenerse al margen de la discusión, desaprovecha la posibilidad de convertir amenazas en oportunidades y de responder a Dios y a la Patria con acciones y no con omisiones en el ejercicio de su deber.
El PAC envió el proyecto de reforma a la Ley de Representantes de Casas Extranjeras, el cual dicho sea de paso dice apoyar, a consulta a la Sala Constitucional. Esta última ya se pronunció y avaló el texto. ¿Cuál será la actitud que asumirán los del PAC respecto de su aprobación? ¿Ayudarán a conformar el quórum, ahora que está enfermo y hospitalizado quien lo garantiza, o seguirán rompiéndolo y constituyéndolo solo cuando les interesa? De la respuesta y actitud que asuma el PAC depende que se les valore como políticos o politiqueros. O como plateros de ser cierto que solo conforman el quórum por las dietas.
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.