Correr sin ayuda
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 13 septiembre, 2010


Correr sin ayuda
Nery Brenes tiene un sueño y ha hecho lo imposible para cumplirlo. Quiere correr, sabe correr, corre. La carrera que es su vida ha sido larga y con obstáculos: no se parece a los 400 metros planos en los que se desempeña como uno de los mejores del mundo.
A pocos días de cumplir 25 años justamente el 25 de este mes Nery ha dedicado la mitad de su vida al atletismo. No se lo propuso: el destino lo eligió y el aceptó con entusiasmo la propuesta.
Viene de la provincia más abandonada por parte de los gobiernos, pero también la cuna de muchos atletas. Limonense de corazón, Nery debe entrenar escuchando reggae en el reproductor de música que siempre lo acompaña.
Hace menos de un mes le faltaban $4 mil para iniciar su gira por Europa. Dos millones de colones. Nada para muchos. Mucho para Nery.
Pudo finalmente irse con su entrenador de tantos años, Walter Salazar, “el profe” como él lo llama. Desde entonces solo ha cosechado éxitos. Entre ellos ser el primer tico que participa en el circuito de atletismo más importante del mundo, la Liga Diamante, en Bruselas, ganando la medalla de oro en su especialidad.
No sería la única: en Split, Zagreb y Milán volvió a coronarse como antes lo había hecho en Mayagüez con oro y en Berlín con plata.
Nery ha regresado al país como un triunfador. Y todos esperamos que esto provoque un cambio en los posibles patrocinadores. Porque si bien Nery cuenta con una beca por parte del ICODER, esta no es suficiente para los fogueos que un atleta de su categoría requiere.
A raíz de una serie de lesiones que sufrió el año pasado, una empresa privada que lo apoyaba económicamente le canceló el contrato. Los patrocinios no son desinteresados, nadie parece querer ayudar sin obtener beneficios. Y, obviamente, el atletismo no es un negocio que moviliza masas.
El fútbol, sí. Los estadios se llenan de fanáticos a pesar de que —según los expertos— el desempeño nacional es bastante mediocre. A los patrocinadores no parece importarles: si se trasmite por radio y televisión con altos niveles de audiencia es digno de ser patrocinado.
La semana pasada el entrenador Ricardo La Volpe firmó un contrato hasta 2014 con la Federación Nacional de Fútbol. No pongo en duda la capacidad del señor La Volpe y seguramente merece ganar un salario de $50 mil mensuales. ¿Pero es correcto, justo, lógico que un país pobre como el nuestro gaste semejante cantidad en el pago de un entrenador? ¿Será que puede llevar a la selección hasta el Mundial de Brasil y evitar que haga un papelón? Tal vez.
Eso sí, es muy posible que Nery Brenes logre participar en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y representar al país dignamente. Para ello necesita apoyo emocional, logístico y económico. Se lo merece. Las empresas privadas pueden y deben apoyarlo. Ojalá lo hagan.
Claudia Barrionuevo
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de