¿Cómo se reparten los fondos públicos?
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 28 abril, 2008

Claudia Barrionuevo

Uno supone entonces que para recibir ¢2 mil millones de fondos públicos los requisitos serán aún mayores. Y para repartir ¢11 mil millones, los encargados de tal hazaña deberán estudiar seriamente cada uno de los proyectos que serán beneficiados.
La semana pasada el Consejo Nacional de Producción aprobó en una sola sesión 21 proyectos que aspiraban a obtener fondos del Programa de Reconversión Productiva. Este dinero debía pasar al Sistema de Banca de Desarrollo cuya ley de creación fue firmada por el presidente Arias al día siguiente.
El proyecto al que se le concedió el monto más alto es el de una cooperativa cuya presidenta es miembro de la junta directiva del CNP.
Aunque los jerarcas del Ministerio de Agricultura y Ganadería afirman que los proyectos tenían más de dos años de haber sido presentados y cumplían con todos los requisitos, esto último ha sido puesto en duda por algunos diputados.
El Gobierno suspendió temporalmente la ejecución de los beneficios y exigió al CNP un informe que justifique la asignación de los fondos.
Hasta aquí los hechos. Como ciudadana común solo tengo preguntas al respecto. Lamento no ofrecer respuestas a los lectores pero no me corresponde a mí darlas sino exigirlas. Y ahí van mis cuestionamientos.
¿Cumplían los proyectos todos los requisitos necesarios para ser aprobados?
¿La Banca de Desarrollo le quita potestades al CNP como ente beneficiador de proyectos? Si así fuera, ¿esta adjudicación de financiamientos se trata acaso de un acto de desagravio de parte del CNP por la creación de la Banca de Desarrollo?
¿Se puede —o en todo caso se debe— ser juez y parte? ¿Presentar un proyecto y aprobarlo?
¿Pueden los beneficiarios optar por los mismos montos —obtenidos y congelados— ante la Banca de Desarrollo?
¿Tiene el TLC algo que ver en todos estos movimientos?
¿No debería la Contraloría General de la República intervenir en la toma de estas decisiones?
¿Se trata —como afirman algunos diputados— de un botín político? ¿De quiénes para quiénes?
¿Alguien puede responder a mis preguntas? Lo agradecería. Mi dirección de correo electrónico está abajo. Tal vez alguien pueda ayudarme a resolver tantas incógnitas.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “