Boom energético vs retraso energético
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 10 noviembre, 2014

En 2014, los EE.UU. superaron a Rusia y Arabia Saudita como el principal productor de gas natural y de petróleo del mundo
Boom energético vs retraso energético
Al igual que muchos otros países, Estados Unidos está teniendo un boom energético que le ha permitido reducir significativamente los costos de la energía, aumentar la independencia energética y la seguridad energética, crear nuevas oportunidades de desarrollo y nuevos empleos y generar mayores recursos fiscales para el Estado.
La revista TIME señala lo siguiente :
• “Durante la última década, Estados Unidos ha tenido una revolución tecnológica. Como resultado, la producción interna de nuevas fuentes de energía está en auge”.
• “El impacto es más grande de lo que nadie esperaba”.
• “Estados Unidos pronto será un exportador neto de energía y eso podría cambiar todo”.
• “Gran parte de esta oportunidad proviene de una nueva capacidad de Estados Unidos para producir petróleo y gas natural de formaciones geológicas que hasta hace apenas unos años los geólogos consideraban impenetrable”.
• “Las consecuencias de estos avances, tanto económicas como geopolíticas van desde un renacimiento la manufactura en EE.UU. hasta una disminución de la influencia geopolítica de Rusia y el Oriente Medio”.
• “En 2011, por primera vez desde 1949, EE.UU. se convirtió en un exportador neto de productos petrolíferos refinados”.
En 2014, EE.UU. superó a Rusia y Arabia Saudita como el principal productor de gas natural y de petróleo del mundo.
La evidencia demuestra también que “el impacto ambiental del boom de gas natural ya está claro —y es positivo. Las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en 2011 fueron un 9% menos que en 2007. Esto es una reducción mayor que en la Unión Europea, a pesar de su enfoque en las energías renovables” (en el sector eléctrico). La Unión Europea no ha podido sustituir el petróleo importado, por lo que las reducciones de las emisiones al ambiente son menores y los costos de la energía mayores.
En Costa Rica no hay ningún boom energético y, por el contrario, lo que tenemos son altos y crecientes costos de la energía y una enorme, cara y volátil dependencia energética del exterior: dos terceras partes del consumo energético nacional son los derivados de petróleo importados.
A pesar de existir un importante potencial energético nacional, se sigue robusteciendo la pobreza y la inseguridad energética al continuar incrementando fuertemente las ya masivas importaciones de derivados de petróleo.
Y como consecuencia de lo anterior, tenemos también emisiones crecientes de dióxido de carbono (y de otros contaminantes).
Contradictoriamente, el discurso indica que vamos hacia la carbono neutralidad para 2021, cuando en la realidad las emisiones al ambiente siguen creciendo porque no hay cambios en el “mix energético” debido a la falta de acciones significativas para lograr esta meta en 2021.
Y a todo esto se le llama política energética.
Mientras que muchos países mejoran el bienestar de su población gracias a su boom energético, las grandes insuficiencias de nuestro abastecimiento energético son una importante fuerza de retroceso.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas