Logo La República

Sábado, 3 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


¿Alerta roja fiscal?

Roberto Dobles [email protected] | Lunes 29 febrero, 2016


 Sin perjuicio de la necesaria reducción del gasto público, se pueden aumentar significativamente los ingresos fiscales sin establecer nuevos impuestos, simplemente sustituyendo las caras y masivas importaciones petroleras por gas natural y petróleo nacional

¿Alerta roja fiscal?

En las condiciones nacionales e internacionales actuales es contraproducente establecer nuevos impuestos.
Pero el Gobierno insiste en este tema y ha venido dando mensajes alarmantes por medio de la prensa, como los siguientes: “Luis Guillermo Solís: Costa Rica enfrenta una 'alerta roja' por déficit fiscal”, “Luis Guillermo Solís ruega por más impuestos para evitar mar de miseria”, “Luis Guillermo Solís pinta 'caos' para el próximo gobierno si no hay reforma fiscal”, y “Ministro de Hacienda convocó a diputados para discutir 'emergencia fiscal' del 2016”.
Sin perjuicio de la necesaria reducción del gasto público, se pueden aumentar significativamente los ingresos fiscales sin establecer nuevos impuestos, simplemente sustituyendo las caras y masivas importaciones petroleras por gas natural y petróleo nacional, lo que generaría grandes cantidades de recursos fiscales.
Las potestades del Poder Ejecutivo para hacer esto, como lo hacen muchos países como Noruega, están claramente señaladas en el artículo 4 de la Ley No. 7399:
“Artículo 4.- El Poder Ejecutivo promoverá y fomentará la exploración y la explotación de los hidrocarburos; y podrá efectuar esas actividades, directamente o por medio de contratos de asociación, de operación, de servicio, de concesión o de cualquier otra naturaleza, celebrados por el Poder Ejecutivo con personas jurídicas, nacionales o extranjeras, de reconocida capacidad técnica, financiera y con experiencia e idoneidad en la industria de los hidrocarburos”.
Esta norma legal no solamente señala explícitamente varios mecanismos para realizar estas actividades, sino que también le da al Poder Ejecutivo mucha flexibilidad para implementar mecanismos adicionales “de cualquier otra naturaleza”.
Las exploraciones realizadas en el pasado identificaron múltiples yacimientos potenciales de gas natural y petróleo en varias zonas del país.
Las nuevas tecnologías permiten hoy en día “ver” las formaciones geológicas dentro del subsuelo con gran precisión, por lo que no solamente permitirán identificar los mejores puntos de perforación para maximizar la tasa de éxito en los yacimientos potenciales ya localizados, sino que también permitirán identificar nuevos prospectos que con las tecnologías del pasado no podían ser identificados.
Estas tecnologías permiten también acceder a estos yacimientos potenciales en muy poco tiempo a través de pozos que duran “18 días o menos” en perforarse y sin Fracking.
Al no querer aplicar la normativa legal vigente (Ley No. 7399) para simultáneamente prescindir de las masivas y crecientes importaciones petroleras, generar nuevos ingresos fiscales sin crear nuevos impuestos y aumentar la competitividad y el crecimiento económico, el Gobierno está creando artificialmente una “emergencia fiscal” y una “alerta roja fiscal”. 
Esta inacción sería entonces la que lanzaría al país a un “caos” y a un “mar de miseria”, donde los más afectados serían los que menos tienen.

Roberto Dobles


 

NOTAS ANTERIORES


¿De qué hablo?

Viernes 02 mayo, 2025

Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.