Plan fiscal: ¿fuera de juego?
Daniel Chacón [email protected] | Jueves 17 octubre, 2013
El próximo mandatario llegará a una casa con problemas financieros y la obligación de reparar averías
Off the record
Plan fiscal: ¿fuera de juego?
La respuesta es sí, y la consecuencia en su estado de ánimo debe ser de reflexión.
Al escribir esta columna, Édgar Ayales, ministro de Hacienda, no había hecho su presentación, ni los candidatos presidenciales externado sus opiniones.
Si las intenciones de Ayales son nobles y transparentes, tratará de llevar una reforma fiscal a discusión, en la ventana posterior a las elecciones y previa al 1° de mayo.
Pero, ¿por qué debe tomarse prisa?
Tiene que darse la crítica de los sectores, la prensa cuestionar aquellos aspectos que considere irracionales, y los diputados tomar posturas.
Todo esto puede darse ya, y no afectará las elecciones.
Esto daría un plazo aproximado de tres meses, para que el proyecto avance en la comisión de hacendarios, reciba mociones y convoque a las partes involucradas.
Superando este trámite, el lunes 3 de febrero ya tendríamos presidente.
En este punto presumo dos escenarios.
El primero es un juego político.
En este caso, parto de un posible triunfo de Johnny Araya, por el actual apoyo en las encuestas.
Para él, sería ganancia tener un dinero adicional para financiar el presupuesto público, y que el costo político lo asuman la actual Asamblea y Presidenta.
Considero que una buena cantidad de diputados estarán anuentes a colaborar con él, máxime que a esas alturas serán muchos los puestos por distribuir.
Sin embargo, esta tesis tiene un problema.
Ya los asesores de Araya han escrito artículos de opinión acerca de la forma en que debe corregirse el déficit fiscal, y dista de la solución que plantea Ayales.
Por eso, creo que este escenario se puede concretar solo si el ajuste es mínimo, es decir, que toque solo aspectos como migrar de impuesto de ventas a valor agregado.
Mi otra suposición, creo que más realista, es un juego de imagen.
Decir que lo intentaron, que trataron de resolver el problema fiscal, huir a la responsabilidad.
Así, los malos serían los candidatos. Incluso, es viable responsabilizar a los candidatos a presidente, si es que alguno apoya el proyecto.
¿Por qué hacerlo?
Porque les costará votos.
Creo que si este es el juego, está hecho para perder, porque la viabilidad política es mínima.
Los diputados no querrán asumir la factura de un plan fiscal.
Los candidatos difícilmente acepten el costo que represente apoyar esta reforma en específico.
La Presidenta, quizá dé marcha atrás si encuentra una oposición fuerte de los sectores. Ya lo hizo en otros proyectos, y por esta acción sería recordada.
Sin embargo, es un hecho que el próximo mandatario llegará a una casa con problemas financieros, con poco margen para obtener más créditos y la obligación de reparar averías, que requieren dinero.
Lo que no es un juego, será la situación fiscal a enfrentar el año próximo.
Daniel Chacón
@dchaconLR
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos